En el vertiginoso mundo laboral actual, donde la tecnología avanza a pasos agigantados y las estructuras tradicionales se redefinen constantemente, surgen preguntas cruciales sobre quién está mejor preparado para el éxito: ¿los jóvenes o los adultos mayores? ¿hombres o mujeres? O, ¿se acaba la vida al jubilarse?
Para reflexionar sobre estas y otras interrogantes, nos apoyamos en la película “El Pasante de Modas” (o “El Practicante”), una producción del 2015 “fácil de ver, fácil de digerir” que, a pesar de no haber sido aclamada por la crítica, conectó de manera importante con el público. Es una película que “explora las cuestiones de género y de edad en un ámbito laboral”, ofreciendo “lecciones de liderazgo” sumamente importantes.
La historia nos presenta a Ben Whittaker, un hombre de 70 años recientemente jubilado. Tras una vida dedicada al trabajo, descubre que la jubilación, con su promesa de “aprende un idioma, viaja por el mundo”, no es tan maravillosa como esperaba. Se encuentra en un hogar “totalmente solo”, con días desocupados y una rutina que lo lleva, paradójicamente, a asistir a los funerales de conocidos. Esta situación lo sumerge en una “angustia existencial”, sintiendo que todavía tiene mucho por dar. Es entonces cuando un anuncio capta su atención: una empresa de alta tecnología busca pasantes para personas mayores de edad. Ben aplica y es seleccionado, dando inicio a la película en un “ambiente sumamente interesante” donde la tecnología y la experiencia chocan, analizando temas de género, generaciones y sus conflictos.
A partir de esta premisa, el Profesor Granadillo extrae valiosas enseñanzas de liderazgo, concentrándose en ocho que considera las más importantes. Estas lecciones se dividen en aprendizajes de la nueva generación, de las generaciones anteriores y enseñanzas generales.
Comencemos con los aportes de la nueva generación.
El primero es la Capacidad de Emprendimiento. Esta es una característica muy propia de las nuevas generaciones. La protagonista joven, Jules Ostin, es la fundadora de la empresa, creada en tan solo año y medio en la sala de su casa y convertida rápidamente en una gran empresa de internet con ventas multimillonarias y cientos de empleados. Esto refleja la tendencia actual de empresas como Facebook o Google, fundadas por jóvenes emprendedores apoyados en la nueva tecnología, lo que representa un “choque para nuestro practicante”.
El segundo aprendizaje joven es el Pensamiento Exponencial. Las nuevas generaciones se apoyan en negocios escalables y plataformas que utilizan la tecnología para conseguir miles o millones de clientes. La diferencia con generaciones anteriores no es el deseo de tener muchos clientes, sino la magnitud de los números que facilitan internet y las nuevas tecnologías. “No es ningún secreto que en algún lugar lejano, alguien en su casa con un portátil e internet puede conseguir clientes en cualquier parte del mundo porque aquellas fronteras espacio y del tiempo fueron precisamente derrotadas por las nuevas tecnologías”.
Pasando a las fortalezas de las generaciones anteriores, encontramos la Experiencia. Ben, con toda la experiencia del mundo, posee una filosofía de pensamiento interesante: si una persona trabaja toda su vida solo para cuidarse al final, “lo que está es ya muerto y contando solamente unos números en el calendario”. Él quiere entregar su experiencia. Vemos cómo, empezando como practicante, Ben escala poco a poco hasta convertirse en la mano derecha de la gerente. Todo esto lo logra gracias a su experiencia.
La cuarta lección es que “Nunca se es Demasiado Viejo para Emprender un Proyecto”. Ben, jubilado, pero con buena salud, no se siente cómodo. Quiere emprender, dar más a la sociedad, aprender un nuevo idioma, presentarse a un nuevo cargo sin necesidad. La vida está llena de ejemplos, como los de Ray Kroc de McDonald’s o el Coronel Sanders de KFC, personas mayores que aún estaban dispuestas a entregar.
En las lecciones generales, la quinta enseñanza aborda las Situaciones de Género. La película presenta una dinámica donde la mujer, Jules, sale a trabajar, mientras su esposo se queda en casa cuidando de la niña y los quehaceres. Esto, visto desde la óptica de generaciones anteriores donde era impensable, nos lleva a pensar sobre la situación. Lo interesante es que surgen los mismos problemas que en el caso contrario: Jules llega cansada a casa queriendo descansar, y lo que queda en casa puede descuidarse por la dedicación al trabajo. La conclusión no es si hombre o mujer trabaja, sino que “si cometemos los errores de destruido así la pareja se van a presentar problemas”. La directora nos invita a pensar en ello.
La sexta lección, llamada “Conoce Tu Negocio”, subraya la importancia de conocer la operación de la empresa. Jules, al crear su negocio desde cero, conoció todos sus aspectos. La vemos atendiendo clientes, solucionando problemas, enseñando en la zona de despachos. Es una persona que conoce toda la operatividad. Esto contrasta con directivos que llegan a cargos altos sin pasar por ese aprendizaje, tomando decisiones desde el desconocimiento. La lección es clara: hay que conocer el detalle operativo del negocio.
La séptima lección, que el Profesor repite por su importancia, es salir de la zona de confort. Ben no se sentía cómodo en la vida de jubilación que llevaba. Quería sentirse útil y aprender cosas nuevas. La directora muestra gráficamente esta expresión. Ben volvió a tener responsabilidades, a levantarse temprano, a atender obligaciones laborales, un mensaje poderoso de la película.
Finalmente, la lección número ocho, identificada como la más importante y la “columna vertebral”, es la Actitud. Ben llega a una empresa nueva, en un ambiente ajeno. Inicialmente, nadie le delega, nadie le habla. Pero él, con su actitud de colaboración, empieza a involucrarse, a ayudar, a arreglar cosas que nadie más tocaba. Logra ganarse ese espacio y crece en su trabajo, siendo reconocido. Aquí, el Profesor conecta con las preguntas iniciales sobre género y edad. Ben y Jules, hombre y mujer, mayor y menor, demuestran que “para ser exitosos lo que se necesita es una buena actitud”. Podrían haberse acomodado o dedicado solo a lo que les gustaba, pero su actitud los impulsó. El mensaje más importante de la película, “es la vida” y la actitud para vivirla.
En resumen, “El Pasante de Modas” ofrece una rica mirada al liderazgo y la vida profesional a través del contraste generacional. Nos enseña sobre la audacia del emprendimiento joven y el pensamiento exponencial, pero también sobre el invaluable valor de la experiencia y la capacidad de reinventarse sin importar la edad. Nos invita a reflexionar sobre las dinámicas de género en el trabajo, la necesidad fundamental de conocer nuestro negocio a fondo, el coraje para salir de nuestra zona de confort, y sobre todo, que la “columna vertebral” del éxito es la “actitud”. Estas son lecciones “imperdibles”
para cualquier líder, emprendedor o profesional en crecimiento.
Para seguir aprendiendo de liderazgo y encontrar más análisis como este, te invitamos a leer más artículos y ver videos en nuestra página www.elprofesorgranadillo.com.